lunes, 30 de agosto de 2010

IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR



Edilsa Medina Medina
Psicóloga

La psicología del desarrollo comprende el estudio de los factores que conforman la conducta humana, desde el período prenatal hasta la etapa de la vida adulta. El psicólogo del desarrollo puede enfocar su atención en un aspecto específico de problemas, como los que se refieren al desarrollo del pensamiento o a la percepción o puede enfocar su atención en un período específico de la vida, como la niñez o la adolescencia. De esta manera, la psicología de los niños o de los adolescentes forma parte de la rama general de la psicología del desarrollo.


Es por tanto que resulta fundamental dentro del proceso de formación en programas como el de Licenciaturas, especialmente en Pedagogía infantil, ya que el psicólogo es el profesional idóneo para formar a estos nuevos profesionales en aspectos y teorías sobre el desarrollo cognitivo, psicológico, sociocultural, etc. de los individuos desde la fase prenatal hasta la adultez mayor, pasando por la primera y segunda infancia, la adolescencia y la adultez joven y media.

Todo ello comprendido desde los siguientes aspectos:
•Maduración
•Estimulación
•Desarrollo (haciendo un recorrido por los deferentes modelos)
•Sucesos, transiciones y crisis

Comprendiéndolos de manera transversal y/o longitudinal

COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE

DOCENTES HAY DIVERSAS FORMAS DE APRENDER... TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


Luego de una investigación cognitiva, da fe de la medida en que los estudiantes poseen diferentes mentalidades y por ello aprenden, memorizan, realizan y comprenden de modos diferentes. Existen suficientes pruebas positivas de que algunas personas adoptan una aproximación lingüística al aprendizaje, mientras que otras prefieren un rumbo espacial o cuantitativo. Igualmente algunos estudiantes obtienen mejores resultados cuando se les pide que manejen símbolos de clases diversas, mientras que otros están mejor capacitados para desplegar su comprensión mediante demostraciones prácticas o a través de interacciones con otros individuos.

Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de siete modos diferentes. Según el análisis de las siete inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo de a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos.

Las personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes modos. Estas diferencias desafían al sistema educativo que supone que todo el mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los alumnos.

Los alumnos estarían mejor servidos si las disciplinas fueran presentadas en diferentes modalidades y el aprendizaje fuera valorable a través de la variedad de los medios.

En este artículo se intentará demostrar ¿Cómo influye la teoría de las inteligencias múltiples en el aprendizaje de los alumnos?

1-INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


a-Antecedentes y fundamentos
El tema de las Inteligencias Múltiples se ha venido estudiando y desarrollando desde siempre. Por ejemplo: Rousseau opina que el niño debe aprender a través de la experiencia, allí se ponen en juego las relaciones inter e intra personal y las inclinaciones naturales.
Pestalozzi apuesta a un currículo de integración intelectual basado también en las experiencias.
Freobel (fundador de los jardines de Infantes) habla del aprendizaje a través de experiencias con objetos para manipular, juegos, canciones, trabajos.
John Dewey ve al aula como un microcosmos de la sociedad donde el aprendizaje se da a través de las relaciones y experiencias de sus integrantes.
El lenguaje integral usa la lingüística como centro pero usa otras: inteligencias para lograr sus objetivos como la música, las actividades manuales, la introspección, etc. Las experiencias personales ponen en juego todas o algunas inteligencias de los individuos y es a través de ellas donde logrará la inclinación natural.

2- Fundamentos de la teoría de las Inteligencias Múltiples

"Es de máxima importancia que reconozcamos y formemos toda la variedad de las inteligencias humanas, todas las combinaciones de inteligencias. Todos somos diferentes, en gran parte porque todos tenemos distintas combinaciones de inteligencias. Si lo reconocemos, creo que por los menos tendremos una mejor oportunidad para manejar de manera adecuada los muchos problemas que nos enfrentan en el mundo" *2
En 1904 el gobierno francés pidió al psicólogo Alfred Binet y a un grupo de colegas suyos, que desarrollaran un modo de determinar cuáles eran los alumnos de la escuela primaria el "riesgo" de fracasar, para que éstos alumnos recibieran atención compensatoria.

De sus esfuerzos nacieron las primeras pruebas de inteligencias. Importadas a los Estados Unidos varios años después, las pruebas de inteligencia se difundieron, así como la idea de que existía algo llamado "Inteligencia" que podía medirse objetivamente y reducirse a un puntaje de "coeficiente intelectual".
"Nuestra cultura ha definido la inteligencia de manera demasiado estrecha"*3. Gardner propuso en su libro "Estructuras de mente" la existencia de por lo menos siete inteligencias básicas. Cuestionó la práctica de sacar a un individuo de su ambiente natural de aprendizaje y pedirle que realice ciertas tareas asiladas que nunca había hecho antes y que probablemente nunca realizaría después. En cambio sugirió que la inteligencia tiene más que ver con la capacidad para resolver problemas y crear productos en un ambiente que represente un rico contexto y de actividad natural.

3-Descripción de las siete inteligencias

Al tener esta perspectiva más amplia, el concepto de inteligencia se convirtió en un concepto que funciona de diferentes maneras en las vidas de las personas. Gardner proveyó un medio para determinar la amplia variedad de habilidades que poseen los seres humanos, agrupándolas en siete categorías o "inteligencias":

a- Inteligencia lingüística: la capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral o de manera escrita. Esta inteligencia incluye la habilidad para manipular la sintaxis o significados del lenguaje o usos prácticos del lenguaje. Algunos usos incluyen la retórica (usar el lenguaje para convencer a otros de tomar un determinado curso de acción), la mnemónica (usar el lenguaje para recordar información), la explicación (usar el lenguaje para informar) y el metalenguaje (usar el lenguaje para hablar del lenguaje).

b- La inteligencia lógico matemática: la capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones (si-entonces, causa-efecto), las funciones y las abstracciones. Los tipos de procesos que se usan al servicio de esta inteligencia incluyen: la categorización, la clasificación, la inferencia, la generalización, el cálculo y la demostración de la hipótesis.

c- La inteligencia corporal-kinética: la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos (por ejemplo un actor, un mimo, un atleta, un bailarín) y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas (por ejemplo un artesano, escultor, mecánico, cirujano). Esta inteligencia incluye habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad asó como las capacidades auto perceptivas, las táctiles y la percepción de medidas y volúmenes.

d- La inteligencia espacial: la habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual- espacial (por ejemplo un cazador, explorador, guía) y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones (por ejemplo un decorador de interiores, arquitecto, artista, inventor). Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica ideas visuales o espaciales.

e- La inteligencia musical: la capacidad de percibir (por ejemplo un aficionado a la música), discriminar (por ejemplo, como un crítico musical), transformar (por ejemplo un compositor) y expresar (por ejemplo una persona que toca un instrumento) las formas musicales. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical.

f- La inteligencia interpersonal: la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos(2), la capacidad para discriminar entre diferentes clases de señalesinterpersonales y la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales en la práctica ( por ejemplo influenciar a un grupo de personas a seguir una cierta línea de acción).

g- La inteligencia intrapersonal: el conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Esta inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y limitaciones), tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima.

4- La base teórica para la teoría de las Inteligencias Múltiples

a- ¿Por qué no son talentos o aptitudes sino inteligencias?
Gardner se dio cuenta de que las personas están acostumbradas a escuchar expresiones como: "no es muy inteligente, pero tiene una maravillosa aptitud para la música" , pero para él en realidad son inteligencias. "Estoy siendo un tanto provocativo intencionalmente. Si hubiera dicho que habían siete clases de competencia, la gente hubiera bostezado y dicho ‘si, si’. Pero llamándolas ‘inteligencias’ estoy diciendo que nos hemos inclinado a colocar un pedestal una variedad llamada inteligencia, y que en realidad hay una pluralidad de éstas, y algunas cosas en las que nunca hemos pensado como ‘inteligencia’ de manera alguna" *4
Gardner estableció ciertas pruebas que cada una de las inteligencias debía cumplir para ser consideradas una inteligencia en todo el sentido de la palabra y no simplemente un talento o una aptitud. Los criterios que usó incluyen los siguientes ocho factores:

aa- Aislamiento potencial por daños cerebrales: gracias a su trabajo Gardner tuvo la oportunidad de trabajar con individuos que habían sufrido accidentes o enfermedades que afectaron ciertas áreas específicas del cerebro. En muchos casos las lesiones cerebrales parecerían haber perjudicado una inteligencia mientras otras quedaron intactas.
Gardner está defendiendo la existencia de siete sistemas cerebrales relativamente autónomos.

ab- La existencia de "idiotas sabios", prodigios y otros individuos excepcionales: Gardner sostiene que ciertas personas pueden ver una inteligencia que opera en un nivel muy alto, como si fueran grandes montañas que se levantan en un horizonte llano. "Los idiotas sabios son individuos que muestra habilidades superiores en una parte de una de las inteligencias, mientras sus otras inteligencias funcionan en niveles bajos. Hay idiotas sabios que tienen memorias musicales, hay idiotas sabios que dibujan de una manera excepcional, hay idiotas sabios que son capaces de leer textos muy complejos pero no comprenden lo que están leyendo". *5

ac- Una historia característica de desarrollo junto con un conjunto definible de desempeños expertos de " estado-final": Gardner sostiene que las inteligencias son galvanizadas(3) por la participación en alguna actividad culturalmente valorizada y que el crecimiento del individuo en esa actividad sigue un esquema desarrollo determinado. Cada actividad basada en una inteligencia tiene su propia trayectoria evolutiva: es decir, cada actividad tiene su propio tiempo para surgir en la infancia temprana, su propia forma de llegar a su pico durante la vida y su propia manera de declinar, de manera gradual o rápida al llegar a la vejez.
La capacidad matemática parecería tener trayectoria un poco diferente. No emerge tan temprano como la habilidad para componer música, pero llega a su cumbre a una edad temprana. Un repaso de la historia de las ideas matemáticas surgen de personas después de los cuarenta años. Cuando una persona llega a esta edad puede considerárselo como un matemático genial.
Por otro lado uno puede convertirse en un novelista exitoso a las 40 años, a los 50 o aún después. Uno puede tener 70 años y decidir dedicarse a la pintura.

ad- Una historia evolutiva y la plausibilidad evolutiva: Gardner concluye que cada una de las siete inteligencias cumple la condición de tener raíces embebidas profundamente en la evolución de los seres humanos, y aún antes, en la evolución de otras especies. Así, por ejemplo, la inteligencia espacial puede estudiarse en las pinturas rupestres. De manera similar, la inteligencia musical puede encontrarse en la evidencia arqueológica de instrumentos musicales primitivos, así como en la variedad de los cantos de las aves.

La teoría de las Inteligencias Múltiples también tiene un contexto histórico. Ciertas inteligencias parecerían haber sido más importantes en otras épocas de lo que son hoy. La inteligencia corporal-kinética, por ejemplo, era más valorizada hace 100 años en Estados Unidos, cuando la mayoría de la población vivía en medios rurales, y la habilidad para cosechar granos y construir silos recibía una fuerte aprobación social. De manera similar, ciertas inteligencias pueden llegar a ser más importantes en el futuro.

ae- Apoyo de los descubrimientos de la psicometría: las mediciones estandarizadas de las habilidades humanas proveen la "prueba o test" que la mayoría de las teorías de la inteligencia usan para corroborar la validez de un modelo. Gardner a pesar de no estar de acuerdo con este tipo de test, sugiere que podemos encontrar apoyo a la teoría de las Inteligencias Múltiples en muchas pruebas estandarizadas existentes.

af- Apoyo proveniente de trabajos de psicología experimental: Gardner sugiere que examinando estudios psicológicos específicos podemos ver cómo las inteligencias funcionan aisladas unas de otras. Por ejemplo: ciertos individuos pueden dominar la lectura pero no llegan a transferir esa habilidad a otras áreas como las matemáticas. De manera similar, en los estudios de habilidades cognitivas tales como la memoria, la percepción o la atención podemos ver evidencias de que los individuos poseen habilidades selectivas.

ag- Una operación central o un conjunto de operaciones identificables: Gardner dice que del mismo modo que una computadora requiere de un conjunto de operaciones para funcionar, cada inteligencia posee un conjunto de operaciones centrales que sirven para impulsar las distintas actividades que corresponden a esa inteligencia.

ah- La susceptibilidad de codificación en un sistema simbólico: uno de las mejores indicadores del comportamiento inteligente es la capacidad de los seres humanos de utilizar símbolos. Gardner sugiere que la habilidad de simbolizar es uno de los factores más importantes que separan a los seres humanos de la mayoría de las otras especies. Señala que cada una de las siete inteligencias en su teoría cumple con el criterio de poder ser simbolizada. Cada inteligencia posee su propio sistema simbólico. Para la inteligencia lingüística hay una cantidad de lenguas habladas o escritas, para la Inteligencia Espacial hay una gama d lenguajes gráficos que utilizan arquitectos, ingenieros y los diseñadores, etc.

5- Puntos clave en la teoría de las Inteligencias Múltiples

1-Cada persona pose las siete inteligencias
2- La mayoría de las personas pueden desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia
3- las inteligencias por lo general trabajan juntas de manera compleja
4-Hay muchas maneras de ser inteligentes dentro de cada categoría


6- Desarrollo de las Inteligencias Múltiples

La mayoría de las personas pueden desarrollar todas las inteligencias hasta poseer en cada una un nivel de competencia razonable. Que las inteligencias se desarrollen o no dependen de tres factores principales:

a-Dotación biológica: incluyendo los factores genéticos o hereditarios y los daños o heridas que el cerebro haya podido recibir antes, durante o después del nacimiento.

b- Historia de vida personal: incluyendo las experiencias con los padres, docentes, pares, amigos otras personas que ayudan a hacer crecer las inteligencias o las mantienen en un bajo nivel de desarrollo.

c- Antecedente cultural e histórico:
incluyendo la época y el lugar donde uno nació y se crió, y la naturaleza y estado de los desarrollos culturales o históricos en diferentes dominios.

A1- _Activadores o desactivadores de las inteligencias
Las experiencias cristalizantes o las experiencias paralizantes son dos procesos clave en el desarrollo de la inteligencia. Las cristalizantes son los "puntos clave" en el desarrollo de los talentos y las habilidades de una persona. A menudo, estos hechos se producen en la temprana infancia o presentarse en cualquier momento de la vida.. Son las chispas que encienden una inteligencia e inician su desarrollo hacia la madurez.

De manera inversa, el término experiencias paralizantes "cierran las puertas" de las inteligencias. A menudo están llenas de vergüenza, culpa, temor, ira y otras emociones que impiden a nuestras inteligencias crecer y desarrollarse.
Hay otras influencias del medio que también promueven o retardan el desarrollo de las inteligencias. Incluyen las siguientes:

a1a- Acceso a recursos o mentores. Si su familia es muy pobre, tal vez nunca podrá acceder a la posesión de un violín, un piano u otro instrumento, es muy probable que la inteligencia musical no se desarrolle.

A1b- Factores históricos-culturales: si es un estudiante que tiene una inclinación hacia las matemáticas y en esa época las casa de estudios recibían abundantes fondos, es muy probable que se desarrolle la inteligencia lógico-matemática

A1c- Factores geográficos: si creció en una granja es más probable que haya tenido oportunidades para desarrollar ciertos aspectos de su inteligencia corporal-kinética.

A1d- Factores familiares: si quería artista pero sus padres querían que fuera abogado, esta influencia puede haber promovido el desarrollo de su inteligencia lingüística , en detrimento del desarrollo de su inteligencia espacial.

A1e- Factores situacionales: si tuvo que ayudar a cuidar de una familia numerosa mientras crecía, y ahora tiene la propia familia numerosa, puede haber tenido poco tiempo para desarrollarse en áreas prometedoras, excepto que fueran de naturaleza interpersonal.

domingo, 29 de agosto de 2010

MAESTROS Y ESTUDIANTES LIDERES (VIDEO)

¿CÓMO APRENDEN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS?


Mag. Armando Mera Rodas
Profesor adscrito al Departamento de Ciencias Teológicas


Una de las preocupaciones permanentes de los profesores y autoridades universitarias es que nuestros alumnos se formen lo mejor posible.

Esperamos como es lógico los mejores resultados, los mejores logros, que sirvan como indicadores de satisfacción de nuestro trabajo. Sin embargo, tan pronto como vamos midiendo el avance y el rendimiento, a través de las evaluaciones que constituyen instrumentos de medición del aprendizaje, nos encontramos con resultados poco halagadores. Como autorreflexión y autocrítica damos paso a revisar nuestro quehacer profesional, nuestras prácticas, nuestra didáctica en las clases, etc., y no siempre encontramos las razones a estos fracasos. En lo sucesivo nos volvemos más exigentes, ponemos énfasis hasta el cansancio a nuestros alumnos que estudien, pero poco avanzamos en los resultados.

Al menos teóricamente los profesores sabemos lo que los estudiantes deben hacer: estudiar y aprender, esta meta teórica también ellos lo tienen, sin embargo, lo que no está claro para nosotros y para nuestros alumnos es respecto al cómo hacerlo. Esta actitud de haber abandonado el cómo, no es un problema exclusivo del aprendizaje, pues es un problema arraigado en casi todos los ámbitos de la vida. Así por ejemplo, todos exigimos a los universitarios que estudien, que investiguen pero muy poco les mostramos el cómo deben hacerlo. A los padres se nos exige que seamos los mejores pero nadie nos ha enseñado el cómo y ni siquiera se toma tan en serio, pese a la situación precaria en que nos encontramos ante la falta de calidad en la formación universitaria. De los gobernantes se espera que nos dirijan lo mejor posible pero cómo si antes nadie les ha mostrado el modo de hacerlo, no se les ha formado, no se les ha preparado, no se les ha brindado pautas teóricas, ni practicas para hacerlo. Pareciera que en cuestiones importantes todo habría que irlo aprendiendo a través del ensayo y el error.

Sin embargo, no basta replantear sólo nuestras prácticas, sustituir por otras nuestras metodologías y experimentar otras nuevas y volvernos más exigentes y hasta verdugos como nos llaman anónimamente nuestros alumnos; en el proceso enseñanza – aprendizaje, que tiene como fin la formación del estudiante, conviene, sobretodo y de manera seria, fijar nuestra atención en el sujeto principal de este proceso, para descubrir si aprende y cómo aprende ya que él constituye el protagonista del aprendizaje autónomo. El estudio y el aprendizaje son procesos que exigen de la persona que lo cultiva, el despliegue y el concurso no solamente de sus facultades cognoscitivas sensibles e intelectuales sino también del concurso de sus facultades apetitivas sensibles y espirituales.

Por esta razón y en aras a aquietar y superar en parte mi preocupación, después de los resultados poco halagadores de muchos de mis estudiantes, me he propuesto investigar y observar al protagonista del aprendizaje y al hacerlo he notado dos cuestiones centrales, que estoy seguro son compartidas por la mayoría de estudiantes universitarios que tienen rendimiento deficiente y que tenemos que intentar superarlas con urgencia. Su descuido constituirá el fracaso y la pérdida de rumbo en los propósitos de la propia universidad.

La primera cuestión detectada es que en muchos universitarios se ha dado – lo que llamo – simplificación o reduccionismo en los procesos del aprendizaje. Así, unos estudiantes escuchan y escriben la clase que les estamos explicando; o miran y escriben lo que les estamos presentando visualmente y luego tratan de fijar lo que han escrito en una o dos “amanecidas” antes del examen. Para estos alumnos la vida universitaria consiste, en el mejor de los casos, en asistir para recoger información en los cuadernos. Otros prefieren el proceso más corto: sólo escuchan o miran pero ya no escriben. En tanto otros, optan por lo más simple: sólo escuchan, y habría que constatar si lo hacen. Finalmente otros ya ni siquiera a esto aspiran: se entretienen, conversan, desvían su atención mientras la clase se realiza y a veces hasta prefieren ya no asistir a ella. Siendo la conclusión que sólo unos trabajan y realizan un aprendizaje universitario auténtico.

Ante esto, los docentes universitarios hemos de esforzarnos y preocuparnos de que los estudiantes en cada uno de los encuentros o sesiones focalicen y desplieguen todas sus facultades o potencialidades indicadas. Para ello hemos de garantizar una triple “E” en el proceso del aprendizaje: escuchar, entender, escribir y, finalmente como nos sugieren los expertos, repasar para fijar o retener lo aprendido. Si garantizamos esto durante la clase, entonces el estudiante saldrá de ella satisfecho y portando nuevos conocimientos, caso contrario ni del título de la clase se acordará. Probablemente esta forma de trabajo nos lleve un poco más de tiempo, pero valdrá la pena.

La segunda cuestión se refiere a lo que los estudiantes llaman tiempo libre. Efectivamente la universidad programa los horarios de las clases teniendo en cuenta que el estudiante debe desplegar parte de su tiempo al estudio y a la investigación fuera del horario de clase. Por esta razón que les facilita asignándoles horas libres para que los estudiantes programen en ellas actividades como: investigación, revisión de la bibliografía considerada en los sílabus, profundización y ampliación de las clases, estudios previos a la clase, trabajos en grupo, preparación de ensayos, de artículos, estudio y repaso de las clases, entre otras actividades propias de un estudiante universitario.

Ahora bien, muchas veces cuando he sugerido a muchos estudiantes que me presenten su horario de trabajo para poder orientarles en sus actividades académicas, en el mejor de los casos me presentan el horario de clases de la universidad pero no su propio horario. Otros ni siquiera tienen a la mano el horario universitario, menos el propio. Y una gran mayoría, cuando les encontramos perdiendo el tiempo por los pasadizos, la cafetería, las escaleras, o fuera de las aulas y les preguntamos si no tienen algo mejor que hacer nos contestan que no tienen clase y que tienen “libre”

En estos espacios vacíos y sin hacer nada prende el aburrimiento, la pérdida de tiempo, el vicio, los juegos electrónicos, el chat, el trago, ofensas a su propio cuerpo, y como consecuencia el fracaso.

¿Que hacer frente a dicha situación? Ayudar a los estudiantes para que formulen su horario de trabajo de lunes a viernes y en ambos turnos, llenando sus espacios libres con actividades propias de la vida universitaria tal como hemos descrito. Con esta forma de trabajo capacitamos y habituamos a los universitarios con el entrenamiento para la vida laboral a través de un mínimo de ocho horas de trabajo diarios y de lunes a viernes. Sólo así el universitario se sentirá ocupado durante la semana y no necesitará tiempos adicionales ni amanecidas para cumplir con sus responsabilidades universitarias. Y lo más resaltante contará con los sábados y domingos para dedicar a su familia, sus amigos, sus hobbies, sus actividades religiosas, deportivas, etc. Este es, a mi juicio, el camino del éxito y del criterio universitario. Felizmente muchos alumnos excelentes han decidido transitar esta ruta propuesta. Para los otros, el reto queda planteado.

DOCENTES Y TURORES: ¿POR QUÉ NO APRENDEN LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS LO QUE SE LES QUIERE ENSEÑAR?

Transcripción parcial de un curso orientado a profesores de la Universidad Politécnica de Valencia.
Doctor JUAN IGNACIO POZO*

1.UN MODELO DE ANÁLISIS DEL APRENDIZAJE APLICADO A LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Aprender y enseñar son dos verbos que suelen conjugarse juntos pero las acciones no siempre van juntas, porque el aprendizaje sin enseñanza es una actividad usual en nuestras vidas y, lo que es peor, también lo es la enseñanza sin aprendizaje e incluso puede ocurrir que los que aprueban no aprenden.

Si entendemos que enseñar es diseñar actividades sociales con el propósito deliberado de que alguien aprenda algo, hemos de admitir que posiblemente la mayor parte de nuestros aprendizajes cotidianos se producen sin enseñanza e incluso sin conciencia de estar aprendiendo.

La existencia de una enseñanza sin aprendizaje, la podemos verificar en la experiencia cotidiana de aprendices y maestros, que sin duda han compartido muchas horas de incomprensión mutua. Todos los maestros han vivido la angustiosa situación de enseñar cosas que los alumnos no aprenden (lo lamentable es que a este estado le sigue con mucha frecuencia la resignación). Y esos mismos alumnos han vivido también con irritación, paciencia y apatía la situación inversa de ver cómo alguien les enseña cosas que ellos no estaban en disposición de aprender.

Porque aprender requiere que alguien organice actividades para que se logre que todo cambio sea relativamente permanente y que los conocimientos, actitudes y habilidades se den como consecuencia de la práctica. En esta situación, enseñar requiere diseñar escenarios sociales con el fin de que alguien aprenda algo, planificar acciones comunicativas con una intencionalidad, en la secuencia palabra - demostración -acción.

EJERCICIO 1: ¿Cuáles son los factores que amplían o reducen este problema?

Algunas respuestas:
= Problemas personales
= Excesivo número de alumnos
= Poco tiempo
= Recursos
= Métodos de estudio
= Desinterés
= Recargo de actividades

Aunque los factores que determinan la eficacia de una determinada forma de enseñanza para obtener ciertos aprendizajes son muchos, a veces ajenos a las propias actividades de aprendizaje, siempre quedará una rendija, una pequeña vía para adecuar mejor los procesos de aprendizaje y enseñanza. Siempre se pueden acercar un poco más las dos orillas del aprendizaje si adecuamos las actividades de enseñanza a las formas de aprendizaje de los alumnos y a las condiciones reales en que van a llevarlas a cabo.

La distancia entre lo que se enseña y lo que se aprende puede ser de origen psicológico, sociológico y/o didáctico.

El acortar estas distancias se puede hacer de diferentes maneras por ejemplo:

§ Distancia 1: Mejor Currículo. Aquel en que la distancia entre lo que nos proponemos y lo que hacemos es menor.

§ Distancia 2: Aprendizajes duraderos.
Conocimientos
Actitudes
Habilidades


Antes que definir el aprendizaje nos interesa identificar los rasgos característicos de un buen aprendizaje, estos pueden ser entre otros los más significativos:

· Un cambio duradero. Una buena enseñanza es aquella que produce aprendizajes duraderos en los alumnos. La mayoría de las dificultades del aprendizaje dependen de esta necesidad de cambiar lo ya se sabe o se hace. Aprender implica siempre de alguna forma desaprender. Pero si todo aprendizaje implica cambio, no todos los cambios son de la misma naturaleza, ni de la misma intensidad o duración. En muchos dominios de aprendizaje puede observarse que un determinado tipo de aprendizaje predomina sobre otro. Un aprendizaje constructivo tiende a producir resultados más estables o duraderos, y de acuerdo con los criterios establecidos, mejores aprendizajes.

· Que sea transferible a nuevas situaciones. Es muy frecuente que la realidad del aprendizaje se compruebe cuando se quiere hacer una aplicación, porque creemos que hemos aprendido algo pero a la hora de la verdad las cosas no resultan como se esperaba. Por ejemplo cuando se cree que se han logrado aprendizajes significativos en un idioma extranjero y luego no se logra sostener una conversación aceptable. Sin duda hemos aprendido algo pero no logramos utilizar nuestro conocimiento en una nueva situación. No logramos transferir nuestros aprendizajes a nuevas situaciones, y lo peor es que en el nivel universitario esta es una situación normal porque a los estudiantes se les informa para que ellos apliquen. De allí que algunos egresados comenten que al salir al mundo laboral tienen mucha teoría que no saben aplicar. La transferencia es uno de los rasgos fundamentales del buen aprendizaje.

Como consecuencia directa de la práctica. En eso se diferencia de otros tipos de cambio del conocimiento humano que tienen su origen más en procesos o de desarrollo, en los que la práctica o la experiencia desempeñan un papel secundario. Ser experto se convierte así en algo más que una pura eficiencia y los conocimientos a medida que se adquieren, se convierten en un motivo para aprender de la experiencia e interrogarla.


EJERCICIO 2: Tomando como base uno de tus cursos desarrolla la siguiente matriz:

Materia...............................Curso........................................

Aprendizajes más importantes:
Requisitos:
Actividades de enseñanza:
Dificultades para lograrlo:
Actividades y/o formas de evaluación:

Los resultados del aprendizaje, ¿Qué aprendemos o queremos que alguien aprenda? La respuesta a esta pregunta o componente al que estamos refiriéndonos aquí es el de resultados o contenidos. ¿Qué queremos que alguien aprenda? Cuando hablamos de resultados y contenidos del aprendizaje, podemos estar hablando simplemente de los contenidos del currículo, pero tareas como esta nos exige ir un poco más allá. Aquí surge una idea importante, aprender es cualquier cambio permanente. ¿En qué?, en las habilidades, en las actitudes, en los valores, en las estrategias; entonces los resultados en el aprendizaje son los cambios que yo quiero lograr en los alumnos. Esa primera columna de aprendizajes más importantes debería ser la columna que refleja los cambios que yo quiero que se produzcan en los alumnos, por ejemplo, de una manera muy gráfica, en esta sesión de tres días podríamos decir que vosotros habréis aprendido algo en la medida en que cuando vosotros salgáis el último día por esa puerta seáis distintos en algo, no será mucho pero en algo sí, una prioridad, en la manera de enfocar un problema, en algo. Por supuesto, cuanto más cambios más habrás aprendido, si ese cambio es estable; obviamente en tres días uno no espera grandes cambios, pero se puede encontrar el camino para el cambio, si ese cambio es estable y duradero.

EJERCICIO 3: En el ejercicio anterior clasifica cada contenido importante diferenciando entre:

a) Hechos, conceptos y principios
b) Técnicas y estrategias
c) Actitudes, normas y valores


De la misma manera yo creo que cualquiera de nosotros cuando enseñamos a los alumnos en una asignatura deberíamos de proponernos los cambios que deseamos lograr para que acaben esa asignatura siendo distintos, por supuesto que esto presenta dificultades porque normalmente lo que los alumnos quieren es quitarse de encima esos tres créditos, esos cuatro créditos, pero por el camino para quitárselos de encima nosotros podemos inducir en ellos esos cambios más sustanciales. La forma inicial de arrancar es simplemente enunciar ese tipo de contenidos, que eso normalmente lo hacemos cuando elaboramos en los planes de estudio, listados de contenidos; pero un instrumento que nos proporciona la simbología, que nos puede servir para responder con mayor detalle a esta primera pregunta, es analizar los tipos de contenidos que puede haber en el currículo, los tipos de cosas que se aprenden y clasificarlos en varias categorías. La importancia de la clasificación en tipos de contenidos, es que estos dispersos contenidos, se aprenden de maneras distintas y por lo tanto se enseñan también de maneras distintas.

Vamos a hacer una primera distinción que sería diferenciar entre contenidos verbales, procedimentales y actitudinales. ¿Qué sería un contenido verbal? Un contenido que se enuncia en lenguaje verbal o escrito y cuyo aprendizaje se evalúa viendo el grado en que el alumno es capaz de enunciarlo. Un dato, un hecho, una ley, las reglas. ¿Qué es un contenido procedimental? Un contenido procedimental a diferencia de un contenido verbal es tanto lo que el alumno sabe decir, como lo que sabe hacer. Los contenidos procedimentales hacen alusión a las habilidades, destrezas, estrategias. Lo que los alumnos son capaces o pueden hacer. Esta es una distinción que va a ser muy importante porque una de las cosas que vamos a ver es la dificultad que tienen los alumnos para convertir el decir, que es lo que nosotros normalmente les enseñamos, en hacer, lo que ellos llaman pasar de la teoría a la práctica. Pasar del conocimiento teórico a un conocimiento que significa acumular acciones, tomar decisiones. Obviamente buena parte de nuestras metas, como lo vamos a ver, pueden ser metas del saber hacer. Yo quiero que quede claro y uno de los cambios que quiero lograr aquí es que no se enseña lo mismo, un contenido verbal que un contenido procedimental y si nosotros de verdad queremos enseñar conocimientos con buen nivel, debemos estructurar la docencia de tal manera que responda claramente a las exigencias de un contenido procedimental. No es lo mismo enseñar al alumno a decir cosas que a hacer cosas. Un último tipo de contenidos los podemos llamar contenidos actitudinales, los contenidos actitudinales son formas de comportarse. Antes se ha hablado aquí de "espíritu crítico", que los alumnos se acerquen de esta manera al aprendizaje, en el sentido que luzca más perfecta su pregunta. Esas son actitudes, pero también son actitudes cooperar o no con sus compañeros, ayudar, ser críticos, todo ese tipo de cosas. Es decir formas de comportarse, de acercarse a los problemas, que puede que también identifiquen al conocimiento. Dicho de otra manera, cuando he hablado antes del perfil profesional, formar un profesional es no solamente darle conocimientos verbales, formar un profesional incluye también formas de comportarse, de acercarse a los problemas que son propios de esa profesión, actitudes y valores propios de esa profesión.


·Contenidos Verbales

EJERCICIO 4: ¿Podrías identificar en lo que has puesto en el ejercicio de aprendizajes más importantes ejemplos de cada uno de los tres tipos de contenidos? Puedes dar ejemplos de contenidos verbales que has puesto en el listado?

Se debe diferenciar entre conocer cómo se hace y saber hacerlo, porque el problema es que muchas veces creemos que es suficiente decirles cómo se hace para que ellos sepan hacerlo. Los contenidos verbales pueden ir de los más simples a los más complejos, pueden ser datos que tienen que saber, muy específicos, puede ser diferenciar conceptos, leyes, principios, podemos tener una secuencia de generalidad creciente. Por regla general cuando me planteo grandes objetivos lo normal es que me acerque más a los principios, sin embargo los contenidos con los que trabaja el alumno suelen ser más sencillos y esta va a ser otra idea que a mi me parece que es enormemente importante. En todo el contexto educativo, es muy claro que los objetivos de la educación suelen ser un problema de lo más general posible, pero que la única manera de lograr esos objetivos generales es a través de contenidos o dicho de otra manera: los contenidos que estudian los alumnos nunca deberían ser un fin, sino un medio para desarrollar capacidades. Ese contenido en sí mismo no es un fin, que el alumno sepa eso o no, no es tan importante como el hecho de que gracias a trabajar eso el alumno desarrolla una capacidad que le va a permitir hacer cosas que si no, no podría conseguirlo.

Sin embargo, con mucha frecuencia en la educación en las universidades y demás, los contenidos son un fin. En el doble sentido de que parece que sólo teniendo eso el alumno sabe y en segundo lugar se agota, de manera que el alumno sabe eso y basta. Muchas veces el problema está cuando nosotros marcamos en el plan de estudios y decimos esta asignatura es imprescindible, claro que muchas veces hemos comprobado que a la semana siguiente del examen han olvidado todo y no les ha pasado nada, eso crea mucho escepticismo, yo creo que en buena parte es porque nosotros no conseguimos muchas veces generar capacidades a través de esos contenidos, no utilizamos los contenidos como un medio para desarrollar en los alumnos capacidades, más bien como algo en que la función de la asignatura es apropiarse de esos contenidos.

Cuando te has apropiado de esos contenidos ya sabes, pero claro uno se ha apropiado de esos contenidos a través de las mismas capacidades que nosotros tenemos con respecto a ellos ... y entonces ahí viene la idea .... me parece que es importante y eso tiene que ver con esto, porque normalmente a lo mejor yo me marco objetivos más generales pero todos sabemos que muchas veces digo: haced esta distinción conceptual ... pero en ciertos contextos para los alumnos terminan siendo datos. Es decir, para el alumno lo que yo les doy como conceptos acaba siendo una lista de datos, algo arbitrario, que sencillamente hay tres diferencias y tiene que poner tres, pero, ¿por qué son esas tres? El convertir el que el alumno aprende como datos, como información literal, lo que para nosotros son conceptos, es comprensión, es uno de los problemas más habituales en estos contextos.


· Contenidos Procedimentales

EJERCICIO 5: ¿Podrías identificar en lo que has puesto en el ejercicio de aprendizajes más importantes ejemplos de contenidos Procedimentales?

"Trabajo en grupo", yo no sé si discutir, lo puedo incluir en actitudinal o también en procedimientos, disponer de recursos, defender una opinión frente a otro, así que en un contexto lo podemos aceptar como procedimental, argumentar sería para mí procedimental, tú puedes enseñar a los alumnos técnicas de argumentación, por ejemplo a los abogados se les entrena en las técnicas de argumentación, más allá de que tengan razón o no, tienen que argumentar, defender el punto de vista del otro, saber qué argumentos o qué información va a ser más útil. Trabajar en grupo pasa lo mismo, puede ser un método de enseñanza o puede ser un aprendizaje, que al final sean capaces de trabajar en grupo mejor.

Con frecuencia hemos supuesto en los escenarios educativos que, para que los alumnos aprendan a hacer cosas, adquieran conocimientos, basta con explicarles primero como se hace y darles unas pequeñas oportunidades, pero lo fundamentalmente importante es explicarles lo que se hace. No, eso no es verdad, el saber hacer hay que enseñarlo específicamente como saber, no con una pequeña dosis de práctica, sino fundamentalmente estructurando los escenarios de forma que sea el alumno el que haga, el que practique esos procedimientos que va a tener que realizar. Con mucha frecuencia en los escenarios educativos son reducidos a las posibilidades de acción de los alumnos de práctica, con lo cual, los que hacemos somos nosotros, al alumno se le dejan muy pequeños espacios para poder hacer.

Es más, muchas veces la primera vez que el alumno hace algo de verdad es el día del examen, la primera vez que escribe un texto, antes no se le había enseñado. Yo no sé como será vuestra experiencia pero he sufrido con mis alumnos cuando les pido un texto argumentado, textos abiertos, el problema no es lo que saben, sino como expresan lo que saben, no saben argumentar, te ponen todo el conocimiento uno detrás de otro... Un ejemplo característico, una de esas preguntas ingeniosas que se le ocurren a uno, diferencias entre dos iconos, Piaget, Vygotsky en su manera de entender la educación, entonces empezaba uno: "Piaget era Suizo, Vygotsky era Ruso". Esto qué pinta aquí, es verdad, pero yo no he preguntado sobre diferencias personales o biográficas. Quieren resolver todo con base en los recuerdos, porque no saben argumentar, tienen una carencia de procedimientos, quizá no de conocimientos.

Hay una distinción en la que vamos a trabajar y es la diferencia entre enseñar técnicas y enseñar estrategias. De la misma manera que nosotros en el conocimiento verbal podemos ir del conocimiento de información verbal a la comprensión que no es lo mismo, no es lo mismo conocerse de memoria la tabla periódica, que entender la lógica de la tabla periódica. Pues de la misma manera no es lo mismo resolver un ejercicio que un problema. Hay una distinción significativa entre ejercicio y problema, que me parece es un tema que en la mayoría de los escenarios educativos se diluye mucho. Para la Psicología, un problema no existe desde el punto de vista del análisis en la Psicología Cognitiva, se tiene que hay un problema cuando alguien sabe donde está, donde se quiere ir, pero no sabe cómo, es decir, cuando yo me encuentro en un escenario tengo un árbol de decisiones, tengo que tomar decisiones y elegir entre opciones y evaluar los pasos que estoy dando. En cambio, hay un ejercicio cuando yo sé dónde estoy, dónde quiero ir y cómo se va. Un ejercicio es una situación rutinaria sobreaprendida en la que lo único que hay que hacer es poner en marcha, disparar un procedimiento que está rutinizado, automatizado. En cambio un problema es una situación abierta en la que yo no sé cómo llegar al objetivo. La idea básica es que es muy importante diferenciar entre una situación y otra porque supuestamente nosotros deberíamos estar formando la gente para resolver problemas, no para completar ejercicios, sin embargo es muy posible que en la mayoría de los escenarios lo que nosotros llamamos problemas, sean en realidad ejercicios. Normalmente las tareas que se proponen en el aula son tan cerradas que son ejercicios, pero ahí la diferencia está entre lo que se aprende con un ejercicio y lo que se aprende con otro. Las técnicas sirven para afrontar ejercicios, las estrategias para afrontar problemas. Un procedimiento técnico sería por ejemplo conducir un coche, un problema es que se pone la llave de contacto y el coche no arranca. En el uso cotidiano de las tecnologías aprendemos técnicas para utilizarlas, casi nunca estrategias, es decir, yo me levanto por la mañana pongo la cafetera, un fenómeno impresionante, se aplica la ley de la gravedad, pero yo no me pregunto por eso, como no me pregunto sobre el microondas, la televisión, ni nada.

Cuando falla tengo un problema. Para que los alumnos se enfrenten al problema el conocimiento tiene que fallar o dicho de otra manera, hay una distinción muy importante entre enseñar desde la técnica y desde la estrategia. Enseñar por ejercicios, enseñar sólo para manejar técnicas, implica hacer que los alumnos aprendan del éxito, es decir aprendan ciertas rutinas que tienen éxito y apliquen las rutinas que tienen éxito.

Aprender estrategias desde los problemas es que aprendan del error, que aprendan de reflexionar cuando las cosas no van bien, cuando se enfrentan a una situación en la que no les sirve la solución que están pensando, este es un tema muy importante para reflexionar sobre él porque además nos lleva a un problema que yo creo que es crucial que es el tipo de profesionales que estamos formando: estamos formando técnicos o estamos formando profesionales con capacidad estratégica. Yo sospecho que en la sociedad en que estamos, cada vez es más imprescindible la formación de profesionales con capacidad estratégica, entre otras cosas porque las técnicas cambian de una manera vertiginosa, la propia tecnología va haciendo que las técnicas queden obsoletas muy rápidamente, como formas concretas de hacer las cosas, las rutinas que te llevan a hacer algo, sin embargo el conocimiento estratégico perdura más.

Siempre recuerdo en mi facultad cuando estudiaba Psicología, un día en un centro donde se aplicaban los test psicotécnicos para sacar el carnet de conducir profesional y claro para un estudiante de Psicología fue un escándalo terrible ver que los tests los aplicaba el bedel, ni Psicólogo, ni nada, el bedel directamente los aplicaba. Claro, yo luego lo pensé, es lógico, es una rutina y la puede aplicar cualquiera, el Psicólogo es para pensar en cómo han ido los tests, para ver cómo se evalúa la gente y para entender lo que pasaba, pero para aplicar sólamente rutinas no hacen falta profesionales. Entonces formar profesionales rutinarios es pan para hoy y hambre para mañana. Desde este punto de vista es imprescindible una formación estratégica, pero la paradoja es que la única manera de recibir estrategias es disponiendo de técnicas, así que nuevamente las técnicas no pueden ser un fin en si mismo, pero son un medio imprescindible para acceder a las estrategias. Yo puedo aprender a utilizar cosas rutinariamente, pero eso no me quita la posibilidad de aprender estrategias. Tengo que dominar las rutinas pero para otra cosa. La fase técnica es la fase de asignamiento de esas rutinas que van a permitir al alumno tener un conocimiento más flexible, más estratégico. El alumno está acostumbrado a tareas rutinarias.


· Contenidos Actitudinales

EJERCICIO 6: ¿Puedes darme ejemplos de contenidos actitudinales que hayas puesto en el listado?


Evidentemente el hecho de separar tipos de contenidos no significa que en el aula estén separados, pero debes proponértelo para que se aprendan y para que se observen los aprendizajes. Aquí se refiere a la adquisición de actitudes o tendencia a comportarse de una forma determinada en presencia de ciertas situaciones o personas. Las actitudes pueden definirse como tendencias o disposiciones adquiridas y relativamente duraderas a valorar las situaciones, los mensajes, los comportamientos para tomar decisiones y actuar en consecuencia.


2. LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. ¿CÓMO APRENDEN LOS ALUMNOS?

Cualquier problema de aprendizaje al que nosotros nos enfrentemos en un escenario formal de instrucción o en la vida cotidiana se puede analizar de acuerdo con tres aspectos que son: los resultados, los procesos y las condiciones. Es decir, nos podemos hacer tres preguntas sobre cualquier situación de aprendizaje, cuando nosotros queremos aprender algo (queremos aprender a utilizar un programa de ordenador, a utilizar una cámara de fotos, a jugar el tenis, o lo que sea) o cuando queremos ayudar a otro a aprender nos podemos preguntar: ¿qué queremos aprender o qué queremos que otros aprendan?, ¿cómo se aprende eso?, y ¿qué condiciones favorecen más este aprendizaje?.

Dicho de otra manera, qué queremos aprender, serían los cambios que queremos lograr en la conducta, las actitudes de la vida personal. A un nivel muy elemental podemos decir que lo que queremos que alguien aprenda en la enseñanza universitaria, está estrictamente referido a los contenidos de las asignaturas; sin embargo, lo que yo voy a intentar hacer aquí y lo que intentamos hacer en la sesión anterior, es mostrarles cómo esos contenidos pueden ser analizados de alguna manera desde el punto de vista del aprendizaje en función del tipo de contenido, no el contenido concreto, sino del tipo de contenidos verbales, procedimentales, actitudinales, por considerar que se aprenden de una manera distinta y esto es lo que debemos tener en cuenta a la hora de favorecer los aprendizajes.

Tenemos que hacerlo porque la segunda cuestión ¿cómo se aprende? nos plantea un aspecto sumamente importante y es que no todo se aprende de igual forma. Desde ¿qué punto de vista?, desde el punto de vista de los procesos psicológicos que el alumno tiene que poner en marcha para aprender.

Yo decía que debemos diferenciar enseñar y aprender. Enseñar es ayudar a otros a aprender, es generar ciertas condiciones en los escenarios sociales que hagan más probable que las personas aprendan. Que cambien las conductas o habilidades por su conocimiento reciente, pero los procesos de aprendizaje son procesos que se producen esencialmente desde dentro del alumno, es el alumno el que tiene que aprender, el hecho de que nosotros le tengamos que ayudar, no quita nada. Sobre todo en el nivel universitario el asumir que la responsabilidad básica en el aprender es del alumno, el alumno que no quiere aprender no aprende, está ahí el tema del interés, estaría el que el alumno prefiere aprobar, pero el alumno que no quiere aprender no va a poner de su parte. Lo que debemos ver es cómo vamos a favorecer esos procesos. En definitiva, los procesos de aprendizaje tienen que ver con los mecanismos psicológicos que una persona tiene que poner en marcha para aprender.

Quizá con una metáfora se pueda entender más fácilmente esto. Una metáfora que utilizamos mucho en Psicología Cognitiva, pensad por un momento si yo os planteara la pregunta de si los programas informáticos de inteligencia artificial, pueden aprender, esa podía ser una pregunta filosófica, tecnológica, ¿pueden aprender? La respuesta es otro interrogante. Lo cierto es que si esos programas aprenden, lo hacen probablemente por procesos muy diferentes y para que aprendan hay que articular dentro de ese programa una serie de procesos, de procedimientos de transformación, de modificación de la información. Esos son en torno a la metáfora, básicamente lo que nosotros llamamos procesos, los mecanismos psicológicos mediante los que el alumno procesa la información, la transforma, la codifica, la integra en otra, la cierra, lo que le permite generar conocimiento. Por tanto, yo no tengo control directo sobre esos mecanismos psicológicos, yo diría que por fortuna para los alumnos, porque el alumno atiende si quiere atender, si le interesa y se interés, a si aquello le llama la atención.

Ahora, lo que yo si puedo hacer es generar ciertas condiciones, que hagan más probable que estos procesos funcionen. Tengo que asegurar que todos los alumnos estén interesados pero en ciertas condiciones es más probable que se interesen más, yo no voy a asegurar que todos los alumnos atienden, porque en general el alumno atiende en función de su propia dinámica, pero yo puedo generar condiciones que hagan más probable que atiendan. Si yo me pongo a hablar ahora aquí desde primerita hora de la mañana hasta la una y media, siempre en el mismo tono de voz, sin cambiar, hablando de manera pausada, es muy probable que vuestra atención vaya bajando y que muchos de vosotros terminéis dormitando plácidamente. La monotonía, el muermo, es el mayor enemigo de la atención, si yo genero condiciones de monotonía en el aula es poco probable que a mí me atiendan.

Yo no puedo manipular directamente los procesos pero sí influyo directamente sobre ellos. Así que por ejemplo, sobre el siguiente gráfico:

A I
N ¿Qué se quiere aprender o que otros prendan? Contenidos N
A T
L ¿Cómo se aprende eso? Procesos E
I R
S ¿Cuándo, Cuánto, Dónde y con quién debe hacerce esa práctica? V
I Condiciones E
S N
C
I
O
N

Aparecen dos entradas, una nos dice que cuando yo analizo el aprendizaje lo tengo que analizar de arriba abajo del esquema, primero me pregunto qué quiero que aprendan; segundo qué procesos son los que funcionan para que aprendan eso y tercero qué condiciones son las que debe reunir una situación para que eso se aprenda. Pero desde el punto de vista de la intervención que es lo que yo hago enseñando, yo entro en otra dirección, todo lo que puedo hacer es modificar las condiciones, hasta ahí llegan mis posibilidades, modificar las condiciones es modificar la táctica, es modificar los escenarios de aprendizaje y enseñanza, pero lo que conviene es hacer un reflexión sobre qué condiciones tienen los distintos escenarios de enseñanza y aprendizaje. Por supuesto es interesante tener algunas nociones sobre cómo aprenden los alumnos, cómo se aprenden a decir las cosas, pero quiero destacar que no pretendo en ningún momento hacer suponer que para dar clase en la universidad ni en ningún otro nivel hace falta ser psicólogo. La psicología es simplemente un instrumento que nos da ideas de cómo entendernos mejor, que puede ser útil, pero no presupongo que es necesario ser psicólogo para ser docente.

Lo que sí es útil es entender la dinámica de cómo aprenden los alumnos para poderles ayudar a aprender. Lo que sí vamos a hacer es trabajar sobre este esquema. Las respuestas al ejercicio 2 de la sesión anterior: los aprendizajes más importantes, los requisitos, las actividades de enseñanza, las dificultades para lograrlo y las actividades y/o formas de evaluación, nos sirven un poco para ver de qué estamos hablando. Si os dais cuenta el esquema del ejercicio 2 nos sirve un poco para ver algunos de estos componentes, si os dais cuenta la primera dice, aprendizajes más importantes y haría referencia al primer componente del esquema que venimos estudiando; ahí lo que se está pidiendo es cuáles serían los grandes cambios que queremos lograr en los alumnos, no es el listado completo, el temario, sino, si tú tuvieras que reducir los grandes temas de una asignatura a cinco.

Antes se apuntaba aquí entre nosotros, "es que los alumnos no saben diferenciar lo relevante de lo irrelevante", si nosotros no hacemos énfasis se tiene la sensación de que para los alumnos todo lo que dices en clase es importante, relevante, sin discriminar lo importante de lo no importante. Sin duda es porque nosotros no sabemos destacar, el hecho de considerar qué de tu asignatura es importante, nos permite destacar de manera sistemática los conceptos importantes a medida que aparecen. Recordemos la escena esa tan típica cuando al salir de clase un alumno que no ha asistido pregunta a otro ¿qué tal la clase de hoy?, "muy bien seis folios". Sale de otra en la que has estado discutiendo, dando la palabra y tal, "hoy si no se ha hecho gran cosa, no has perdido nada", porque la cantidad de texto copiado no es mucha. Ellos no discriminan, aunque lo intentes, tienen otros indicadores. Evitar eso, es lograr tener muy claro cuáles son esos contenidos importantes, de la misma manera cuando ya eso está claro, es conveniente dedicar los últimos 5 ó 10 minutos de la clase para hacer un abstract, un resumen, como de un artículo, 20 líneas o algo así, ellos tienen seis folios y los tienen que resumir en 20 líneas. Yo creo que una buena clase es como una buena película si no la puedo resumir en pocas líneas es porque no la he comprendido. Todo no es importante, tú has captado lo que es el núcleo argumental.

Claro, si la clase no tiene núcleo argumental, la clase es lineal, entonces el alumno se puede perder. Bueno ahora recordemos que la primera columna nos servía para recordar los aprendizajes más importantes y para los que no estaban al final de la sesión anterior, lo que podemos hacer a partir de ahí es analizar esos aprendizajes en función del tipo de contenidos, veíamos que podemos hablar de contenidos verbales, contenidos procedimentales y contenidos actitudinales, que normalmente y así lo he estado revisando, por lo que me habéis entregado en el ejercicio 2, normalmente en la enseñanza universitaria, la mayor parte de los contenidos que marcáis son contenidos esencialmente verbales, unos pocos procedimentales y muy pocos actitudinales.

Yo llamaría la atención sobre lo que apuntamos anteriormente aquí, sobre cuáles eran los factores que en nuestra opinión hacían que los alumnos no aprendieran lo que les enseñábamos y lo que se escribió era esencialmente procedimental o actitudinal, era falta de interés, los hábitos de trabajo que eran inadecuados...que no sabían pensar, entonces veamos: mayoritariamente les enseñamos contenidos verbales, pero entendemos que si no aprenden bien, no tienen habilidades procedimentales, no saben utilizar el conocimiento, no saben moverlo, no saben plantearse problemas y ciertas actitudes. Esto es una cierta paradoja, en realidad reclamamos de los alumnos lo que no les enseñamos, les enseñamos una cosa y luego nos quejamos porque no aprenden otra, porque no entienden otra, que por supuesto no forman parte del currículum, no forman parte del currículum como tal, enseñamos.....hábitos de trabajo intelectual, ahí hay una paradoja que tenemos que repensar para ver esto cómo lo podemos hacer.

IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Hacia una definición de la psicología educativa



La Psicología es el estudio científico de la conducta en el proceso formativo de la persona, de cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio circundante o en su acepción más amplia, es el estudio de la conducta en un nivel de integración específicamente humano (Begler, 1999).


La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre el comportamiento y el contexto, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías que los expliquen. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión, incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.


La psicología se ha dividido en varias áreas de estudio. No obstante, estas áreas están interrelacionadas. La psicología fisiológica estudia el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, mientras que la psicología experimental diseña tests y organiza investigaciones para descubrir la conducta del hombre en relación con su medio ambiente y consigo mismo. La psicología educativa desarrolla marcos teóricos sobre el aprendizaje, la relación educativa, la intervención psicopedagógica, sobre el manejo de los contenidos, entre otras líneas de acción.


Las áreas de la psicología pueden también describirse en términos de áreas de aplicación. Los psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados en el modo en que las personas se influyen mutuamente y el modo en que actúan en grupo. Los psicólogos industriales estudian el comportamiento en el trabajo y los efectos de ese entorno. La Psicología laboral se desenvuelve básicamente en instituciones de servicio tanto privadas como públicas, interviniendo en los procesos de recursos humanos, organizacionales e interpersonales, así como en los factores psicológicos que inciden en el trabajo y la productividad. La psicología clínica intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o están discapacitados para la vida productiva (INTEC, 2001).


¿Y la psicología educativa? Los psicólogos educativos ayudan a los estudiantes a elegir sus estudios y su futura profesión, diseñan programas educativos, fortalecen las herramientas de aprendizaje de los alumnos, participa en el diseño planes y programas de estudio, en la formación docente, en el diseño de programas en línea, entre otra muchas cosas más en las que puede participar y contribuir en la calidad educativa.


La psicología educativa es la disciplina que se ocupa de los procesos de enseñanza y aprendizaje; amplía los métodos y teorías de la psicología en general y también fundamenta sus propias teorías en el ramo educativo (Urbina, p. 575) o se conceptúa como un ámbito de conocimiento con una entidad propia, como una disciplina que ocupa un espacio definido en el concierto de las disciplinas psicológicas y educativas (Coll). Sin embargo, Hernández Rojas, en su libro Paradigmas en psicología de la educación, demuestra el aporte que realiza la Psicología educativa desde los paradigmas conductista, humanista, cognitivo, psicogenético y sociocultural, y sus derivaciones desde lo epistémico; desde la relación educativa, concepto de enseñanza-aprendizaje, papel del docente y del alumno, estos paradigmas han logrado contribuir en el desarrollo de la Psicología educativa.


En cierta razón esto ha influido porque las primeras generaciones de psicólogos educativos eran formados desde la óptica de un único paradigma, principalmente en el conductismo, que generaba un diseño instruccional, una práctica educativa que entendía al aprendizaje como una modificación de conducta. Así, el psicólogo educativo realmente lograba especializarse tanto en ese paradigma que su visión y práctica profesional respondía a esos elementos teóricos, en donde fundamentaba su quehacer profesional y después, poco a poco, fueron apareciendo los otros paradigmas que permearon la práctica profesional del psicólogo educativo y abrieron grandes visiones del trabajo educativo.


Los psicólogos dedicados a la orientación vocacional tienen generalmente el título de psicólogos escolares. En su trabajo tratan de encontrar, mediante una combinación de tests y entrevistas, los problemas que afectan a los estudiantes en la escuela. Después de atender algún caso especial, el psicólogo bien podrá recomendar que el estudiante sea aceptado o tome clases especiales para el mejoramiento de su condición. Por otra parte, los estudiantes con problemas de ajustes benignos quizá reciban orientación del psicólogo escolar en forma tan amplia, que bien puede llamarse intervención psicopedagógica.


La psicología educativa incluirá también la escuela, pero los psicólogos educacionales suelen tener también otros campos de acción. Les interesa más aumentar la eficiencia del aprendizaje en las escuelas mediante la aplicación de los conocimientos psicológicos sobre aprendizaje y motivación. En este caso, se les encuentra más frecuentemente como maestros e investigadores en las instituciones educativas (Urbina. p. 576).


La psicología de la educación se refiere simultáneamente a 3 áreas:


- Un corpus de conocimientos psicológicos que se consideran relevantes para la práctica educativa y que se concreta en los manuales y cursos destinados a los futuros educadores.

- Unas áreas de investigación que canalizan los esfuerzos de los psicólogos educacionales en los departamentos universitarios.

- Unas actividades profesionales que desempeñan los psicólogos educacionales en el seno de los servicios de la psicología escolar.


Estaré de acuerdo con César Coll, experto investigador de la Psicología educativa, en que ésta es un disciplina puente; podemos considerar como objeto de estudio de la misma los procesos de cambio comportamental provocados o inducidos en las personas como resultado de su participación en actividades educativas. Al respecto se siguen sustentados aportes, como los de la Dra. Frida Díaz y Gerardo Hernández, entre otros.



El papel de la psicología educativa



Algunas personas piensan que la psicología educativa sólo es el conocimiento que se adquiere de la Psicología y con aplicación en las actividades para el salón de clases. Otros creen que implica la aplicación de métodos de psicología en el aula y la vida escolar.


La psicología educativa es diferente de otras ramas de la psicología porque "su objeto principal es la comprensión y el mejoramiento de la educación" (Alarcón H., 2001). Los psicólogos educativos estudian lo que la gente expresa y hace en el proceso educativo, lo que los maestros enseñan y cómo los alumnos aprenden significativamente en el contexto de un currículum particular, en un entorno específico donde se pretende llevar a cabo la formación y/o la capacitación. También se afirma que en su carácter de disciplina pluriparadigmática ha fundamentado sus núcleos teórico-conceptual, tecnológico-instrumental y técnico práctico (Coll 1983, Díaz Barriga y Hernández 1994).


La psicología educativa se enfoca en el estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación, a partir de los cuales se derivan principios, modelos, teorías, procedimientos de enseñanza y métodos, prácticas de planeación, instrucción y evaluación; así como métodos de investigación, análisis estadísticos y procedimientos de medición y evaluación para estudiar los procesos que desarrollan los estudiantes en su proceso formativo, ya sea en el nivel escolarizado o en el no formal.


Las metas de la psicología educativa son comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los psicólogos educativos desarrollan conocimientos y métodos; también utilizan los conocimientos y métodos de la Psicología y otras disciplinas relacionadas para estudiar el aprendizaje y la enseñanza en situaciones complicadas.


El objetivo principal de la Psicología educativa es entender la enseñanza y el aprendizaje, y la investigación es un instrumento fundamental. Los psicólogos educativos diseñan y conducen muchos tipos diferentes de estudios de investigación en su intento por comprender la enseñanza y el aprendizaje.


Conducir investigaciones para probar respuestas posibles es una de las tareas fundamentales de la Psicología educativa. La otra es la combinación de los resultados de varios estudios en teorías que intentan presentar una perspectiva unificada de áreas como la enseñanza, el aprendizaje en diversos contextos y las características del desarrollo del ser humano.


Tanto los estudios descriptivos como la investigación experimental pueden proporcionar información valiosa para los profesores. La experimentación permite a los psicólogos educativos ir más allá de los pronósticos y en realidad estudian la causa y el efecto. Las correlaciones le permiten pronosticar eventos que es probable que ocurran en el aula. Los estudios experimentales pueden indicar relaciones de causa y efecto, y deben ayudarle a implementar cambios útiles. La psicología educativa implica el contenido y el proceso. Los descubrimientos de la investigación ofrecen varias respuestas posibles para problemas específicos y la teoría ofrece perspectivas para analizar casi cualquier situación que se pueda suscitar. El proceso de análisis de la investigación y la teoría alentará al psicólogo a realizar consideraciones de forma crítica, sin embargo, en las investigaciones se puede hacer uso de una serie de metodologías de investigación inscritas en lo cuantitativo y en lo cualitativo, lo que implica el análisis de lo cualitativamente humano.

Tomado de http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-321-1-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo.html

IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN EDUCACIÓN

Alexander Príncipe

El error de la educación tradicional es no tomar en consideración los procesos
internos del estudiante. Una de las características del verdadero profesional en educación será, entonces, el conocimiento de las condiciones internas del individuo,
con la finalidad de propiciar aprendizajes de calidad.


Lo cuestionable de la educación tradicional no es el marcado interés por las condiciones externas que intervienen en el proceso educativo. Lo negativo de ella es que pone en segundo lugar, si no en el último, a los intereses y necesidades de los educandos. Esto es, no se considera ni se tienen en cuenta los procesos psicológicos internos del alumno, tales como: su aprendizaje, su motivación, su percepción, su memoria, su inteligencia particular, entre otros. Se tiene la equivocada idea de que mientras mejor o mayor es la cantidad de materiales, de metodologías, de contenidos o de instrumentos, el éxito educativo está garantizado. En otras palabras, es nula, o casi nula, la relación existente entre las condiciones objetivas del aprendizaje y el individuo objeto del aprendizaje.
No se debe deducir, ni siquiera suponer, de lo dicho en el párrafo anterior que la educación
actual deberá entonces invertir la atención prestada a los componentes intervinientes en el acto educativo. Sería un gravísimo error prestar ahora todo nuestro interés a las condiciones internas
de los estudiantes y dejar en segundo lugar, si no en el último, a las condiciones externas educativas. Lo que se quiere sugerir y lo que se debe hacer es poner la atención debida a estos dos elementos, entendiendo que ninguna posición extrema es favorable.

Ya John Dewey nos plantea un modo de actuar correcto: «La responsabilidad de seleccionar
condiciones objetivas lleva, pues, consigo la responsabilidad de comprender las necesidades y las capacidades de los individuos que están aprendiendo en un tiempo dado»1 . De ahí la importancia que tiene para un docente el buen conocimiento y la adecuada comprensión de los procesos psicológicos internos del alumno para un buen manejo y orientación de la meta educativa por excelencia: Aprendizajes de calidad o significativos.

De todo lo dicho anteriormente sí se debe inferir que todo maestro que pretenda ser un verdadero profesional de la educación deberá poseer un marco teórico que oriente su actividad, que lo haga ser capaz de propiciar aprendizajes significativos, creativos e innovadores, atendiendo a los rasgos que los alumnos de su salón de clase poseen. Para ello, el docente tendrá que ser capaz de crear situaciones diferentes, en base a una o varias teorías del aprendizaje que permitan al estudiante «aprender». David Ausubel nos aclara que: «Es en base a una teoría del aprendizaje como podemos establecer nociones defendibles de la manera como los factores decisivos de la situación de aprendizaje-enseñanza pueden manipularse efectivamente»2.

En este sentido, el docente tendrá que aplicar, rediseñar o inventar estrategias, metodologías o técnicas que estén acorde con lo que los alumnos necesitan para poder aprender. Nuevamente Ausubel nos aclara este punto: «Existe una relación íntima entre saber cómo aprende un alumno y comprender cómo influyen en el aprendizaje las variables de cambio, por una parte, y saber qué hacer para ayudarlo a aprender mejor, por otra»3.

Nos queda claro, pues, que la enseñanza será efectiva si se conocen y se manejan los principios que regulan el aprendizaje. Un profesional de la educación que conozca los temas convencionales de la Psicología Educativa, sobre todo los que se concentran en la naturaleza del aprendizaje, tendrá clarísimo que no será nada conveniente plantear, por ejemplo, problemas abstractos a una niña de 6 años de edad, subestimar la capacidad intelectual de los adolescentes o considerar negativo el egocentrismo en un niño de 4 años; esto según Piaget. Así mismo, un profesor al momento de su evaluación deberá también valorar positivamente el aprendizaje que uno de sus alumnos realiza con la ayuda y soporte de uno de sus compañeros y no apreciarlo de modo negativo; tal como nos lo advierte Vigotski. Por otro lado, buscar relacionar, en las estructuras cognitivas de los alumnos, los conocimientos nuevos con los precedentes, es el mayor legado que Ausubel nos ha dejado. Éstos y muchísimos otros modos de actuar más podremos adquirir de manera adecuada si y sólo si revisamos y estudiamos las principales teorías contemporáneas del aprendizaje. Al respecto Rosa del Carpio de Bermuy considera, entre otras, las siguientes teorías que explican el proceso de aprendizaje:4
a. Las Teorías Asociacionistas Estímulo-Respuesta.
b. La Teoría de la Jerarquización del Aprendizaje de Gagné.
c. La Teoría Genética de Piaget.
d. La Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel.
e. La teoría del Aprendizaje por descubrimiento de Bruner.
f. La Teoría Socio-cultural de Vigotski.

Por tanto, será valido decir que uno de los rasgos más importantes del perfil del maestro actual será su conocimiento de los principios psicológicos generales y los del aprendizaje en particular, en contraposición con la educación tradicional que no se tomó el tiempo necesario para mirar al interior del individuo que aprende.

Antes de terminar mi exposición quiero precisar la materia de estudio de la Psicología Educativa, y de ahí su importancia para la labor docente, desarrollado por Ausubel:
1. Descubrir la naturaleza de aquellos aspectos del proceso de aprendizaje que afecten la adquisición y retención a largo plazo de cuerpos organizados de conocimiento.
2. El amplio mejoramiento de las capacidades para aprender y resolver problemas.
3. Averiguar cuáles características cognoscitivas y de personalidad del alumno, y qué aspectos interpersonales y sociales del ambiente de aprendizaje, afectan los resultados de aprendizaje de una determinada materia de estudio, la motivación para aprender y las maneras características de asimilar el material.
4. Determinar las maneras adecuadas y de máxima eficacia de organizar y presentar materiales de aprendizaje y de motivar y dirigir deliberadamente el mismo hacia metas concretas.

Al llegar a las últimas líneas de este breve artículo, deseo también remarcar que ningún o poco valor tendrá una clase que no se haga significativa para el alumno, es decir, que no responda a los períodos, estadios, necesidades o intereses por los que éste esté atravesando.

La relevancia de los conocimientos psicológicos y su aplicación en la educación es algo por lo que los educadores y futuros educadores debemos siempre propugnar para una más sólida formación y nuestro éxito en el terreno educativo.

BIBLIOGRAFÍA
1. DEWEY, John. Experiencia y Educación.
1.a edic. Edit. LOSADA. Buenos Aires,
1967.
2. AUSUBEL, David. Psicología Educativa:
Un punto de vista cognoscitivo. 2.a ed.,
Edit. Trillas, 1983
3. BERNUY DEL CARPIO, Rosa. Diccionario
y Guía de ideas sobre Educación. 1.a
ed., Edit. San Marcos, 1991.

CONSIDERACIONES SOBRE LA ENSEÑANZA, EL DOCENTE Y LA UNIVERSIDAD

¿Que es enseñanza?

La enseñanza a mi parecer es la actividad en la cual se propician las condiciones necesarias para contribuir al surgimiento de conocimientos nuevos sobre un objeto de conocimiento, se da de manera interactiva y cíclica porque quien enseña también puede aprender en el proceso. En este sentido la enseñanza esta inmersa en todos los procesos y esperas de la vida de una persona, sin embargo vista ya desde el campo escolar quien debe aportar y generar los elementos y condiciones idóneas para el conocimiento debe ser el docente y quienes aprovechan esas condiciones para explorar, crear, aprender, conocer e incluso transformar, son los estudiantes (pero no se puede desconocer que éstos últimos ya poseen unas bases o preconceptos frente al tema y/o deben ser inducidos a ello, por tanto no se parte de cero en este proceso).

¿Qué es enseñar en la universidad?

El proceso de enseñanza a nivel universitario implica un proceso mayor de cientificidad, es decir, de planeación, exigencia, disciplina, conceptualización y profundidad, pero a su vez con la suficiente libertad para que el estudiante no se limite y pueda indagar, trascender y generar nuevos conocimientos, no en vano la educación universitaria debe alcanzar un nivel superior.

¿Qué lo motiva a ser profesor universitario?

Me motiva la manera dinámica y dialéctica como se puede llegar a diversos conocimientos en el contexto universitario, ya que se cuenta con el interés e iniciativa tanto del docente como del estudiante frente al objeto de conocimiento ya que éste se encuentra más cercano a sus intereses, puesto que la decisión de adelantar estudios superiores no ha sido al azar (y de ser así, se constituiría en un reto de orientación y persuasión).

¿Cuáles son las características del oficio del profesor?

Considero que un profesor debe poseer conocimientos y preparación profunda sobre el tema a orientar, sumado a ello, debe tener la sensibilidad y empatía necesaria para transmitir y orientar ese conocimiento a sus estudiantes. Debe ser disciplinado y apasionado por su trabajo. Poseer una adecuada visión y comprensión de su contexto para que sus enseñanzas sean acordes a la realidad, además de ser honesto, autónomo y crítico en el ejercicio de su labor.

¿Cuáles prácticas académicas están asociadas al trabajo de profesores universitarios?

La docencia universitaria debe estar trasversalizada por la curiosidad, actualización, profundización, Investigación y anhelo constante de superación, todo ello desde el marco de la pedagogía y la didáctica, para no solo hacerlo sino hacerlo adecuadamente.

¿Cómo aprenden los estudiantes?

Si bien el aprendizaje del estudiante depende en gran medida de sus condiciones personales (motivación, estado de satisfacción, etc.), también influyen aspectos como la comunicación, empatía, interés, e incluso se tornan relevantes factores como el ejemplo que se asocia al aprendizaje por modelación o por imitación. En este sentido los estudiantes aprenden de sus vivencias propias, pero también de aquello que encuentran significativo (ya sean situaciones, textos, personas, etc.).

¿Qué te preguntarías a la hora de preparar tu docencia?

Me preguntaría: ¿a dónde quiero llegar con mis estudiantes?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Por qué y para qué hacerlo?, ¿si ellos querrán llegar al mismo punto? y ¿Cómo darme cuenta qué hemos logrado?

¿Qué harías para ayudar y animar a tus estudiantes a conseguir unos resultados extraordinarios en sus aprendizajes?

Argumentar la utilidad de los contenidos para sus vidas personales y profesionales, para que de esta manera la motivación sea intrínseca y se tome como un objetivo personal su preparación. Retroalimentar sus esfuerzos y logros con juicios objetivos (sin ser desalentadores), además de orientar claramente el proceso de aprendizaje ofreciendo claro está, un acompañamiento constante.

¿Qué harías para conseguir una importante y duradera influencia en el desarrollo intelectual y moral de tus estudiantes?

Prepararme profundamente sobre los temas a tratar y aquellos que se relacionen, cumplir con los parámetros y normas que se establezcan, ser honesta y objetiva, propiciar en ellos la pasión por lo que hacen y favorecer procesos de autocrítica, que permitan ejercicios de auto, hetero y coevaluación. Todo ello inmerso en un ambiente de empatía, respeto y buen ejemplo.

EDILSA MEDINA MEDINA